febrero 2025

Team Building Empresas

Team Building – Construyendo Equipos

¿CONOCES EL SIGNIFICADO DE TEAM BUILDING? El concepto Team Building o construcción de equipos, engloba una gran variedad de actividades, orientadas y estructuradas, para mejorar el rendimiento y la motivación de los trabajadores de una empresa. Aunque en un primer momento, los departamentos de recursos humanos introdujeron esta ‘técnica’ para fomentar exclusivamente las relaciones interpersonales de los directivos y los ejecutivos de las empresas ; sus beneficios han hecho que, desde hace algunos años, esta práctica se haya extendido a todos los departamentos. Y es que no podía ser de otra forma, ya que está demostrado que este tipo de actividades refuerzan los valores de equipo y contribuyen a mejorar el crecimiento personal y profesional de sus integrantes. Podemos decir que en la actualidad, el Team Building ,es una de las herramientas clave en el desarrollo organizacional y en la resolución de conflictos. ► ORIGEN DEL TEAM BUILDING Aunque el término Team Building pueda parecernos relativamente nuevo, los fundamentos que lo avalan no lo son. Para hablar de sus orígenes tenemos que remontarnos a 1920, fecha en la que el psicólogo social y reconocido escritor William McDougal , publicó el libro “The group mind”. En él, detalla la importancia que tiene para las empresas formar equipos de trabajo productivos. Años más tarde, en 1927 el catedrático Elton Mayo, inició unos experimentos enfocados  a descubrir la relación existente entre la productividad y las condiciones de trabajo. Estos estudios, que tuvieron lugar en una fábrica eléctrica de Chicago, constituyeron el comienzo de los denominados experimentos Hawthorne. En ellos, el profesor analizó la productividad y las condiciones de trabajo a las que estaban siendo sometidos los empleados. Aunque en un principio, estas condiciones solo iban a evaluarse desde el punto de vista ‘físico’, es decir en base a la iluminación, temperatura, etc.  También decidió incorporar al experimento aspectos psicoemocionales como la motivación, el liderazgo y la cohesión grupal. Entre sus conclusiones, el profesor Mayo destacó, que la productividad y el rendimiento;están íntimamente relacionados y se ven afectados por la buena o mala relación con los compañeros de trabajo.  Las conclusiones de esta investigación ayudaron a que se siguieran realizando experimentos. Desde entonces, no han cesado los estudios sobre la importancia del ambiente de trabajo y la necesidad de implementar técnicas y actividades que ayuden a mejorar el clima laboral.  Es justo aquí donde entra en juego el Team Building, actividades de ocio y aprendizaje que fomentan el trabajo en equipo , refuerzan la cohesión grupal y el sentimiento de pertenencia al grupo. ► ¿OBJETIVOS DEL TEAM BUILDING? Las sesiones de Team Building se centran en mejorar la productividad de los trabajadores a través de la motivación y la cohesión grupal. Trabajan actitudes importantes para que un grupo funcione y esté verdaderamente organizado como la autoevaluación de cada integrante, la confianza en el equipo y el compañerismo. Aunque existen muchas actividades de Team building diferentes, (Batucada Team Building, Haka Team Building, Circo Team Building…) todas tienen unos objetivos comunes. ¿Quieres conocerlos? ¡Toma nota! Un grupo de personas trabajando en un mismo lugar no forman necesariamente un equipo.  Un verdadero equipo trabaja en pos de un objetivo común. Todos y cada uno de sus integrantes trabajan unidos, ayudándose… Para ello es fundamental que se conozcan, que sepan cuáles son sus puntos fuertes y cómo pueden potenciarlos..  Las técnicas utilizadas en las actividades de Team Building se centran en ayudarles a conseguirlo. Todas las personas necesitamos sentir que formamos parte de algo, que somos necesarios y que sin nosotros nada funciona de la misma forma. Queremos y necesitamos que se vea y se reconozca nuestra valía. El Team Building presta especial atención al desarrollo de una identidad común y a incrementar el sentimiento de pertenencia a la empresa. La única forma de que todos los miembros de un equipo trabajen en concordancia y armonía es que existan los canales de comunicación adecuados. Los verdaderos equipos se escuchan, crean estrategias comunes y están dispuestos a cambiar de opinión si fuera necesario.  La comunicación es otra de las áreas que se pueden mejorar a través del Team Building. Las dinámicas que se establecen ayudan a los participantes a fomentar la existencia de una correcta y saludable comunicación entre todos. Una actitud positiva incrementa las posibilidades de éxito en todas las áreas de la vida y en el área laboral también.  El Team Building se centra en fomentar una actitud positiva entre todos los integrantes del equipo y también hacia la organización. ► ¿EL TEAM BUILDING ES ADECUADO PARA TU EMPRESA? No importa si la empresa es grande o pequeña, tampoco influye el sector al que se dedique; lo verdaderamente importante es saber si … ¿Es  imprescindible para tu negocio, contar con un equipo de empleados que se sientan motivados, trabajen con ganas, se lleven bien y se involucren en la empresa? Si la respuesta es afirmativa, sin duda, el Team Building es la herramienta que necesitas. El Team Building está indicado para todas aquellas empresas, que quieran mejorar su rendimiento, que valoren el crecimiento personal y profesional de sus empleados y que consideren el aprendizaje como una práctica que potencia los resultados positivos de la organización. ¿Y tú …Te animas a implementar el Team Building en tu empresa?¡Cuéntanoslo! Y si todavía tienes dudas… No te pierdas este vídeo explicativo en el que podrás ver con detalle una de nuestras actividades de Team-Building.

Team Building Empresas

Cómo el Team Building puede potenciar tu empresa

¿Serías capaz de resumir en una sola palabra los beneficios del Team Building? ¿Qué ventajas ofrece y cómo puede mejorar el rendimiento de tu empresa? Hoy te contaremos seis beneficios clave que esta dinámica empresarial puede aportar a tu equipo. Cuando se habla de Team Building, muchos piensan en diversión, entretenimiento y desconexión. Pero estos eventos van mucho más allá. Su característica principal es que ponen a los trabajadores en el centro, dándoles la importancia que merecen dentro de la organización. Ahora bien, ¿de qué manera esto impacta en el éxito de tu empresa? Para responder a esta pregunta, hagamos un breve repaso por la historia. La importancia del Team Building desde una perspectiva histórica ¿Qué consideras el recurso más valioso dentro de una empresa? A lo largo del tiempo, se ha dicho que el capital humano es el mayor activo de cualquier organización. Pero, ¿realmente las empresas lo valoran como tal? Peter Drucker, reconocido experto en gestión empresarial del siglo XX, fue una de las primeras personas en hablar de la empresa como una comunidad humana y no solo como una máquina generadora de beneficios. En plena Revolución Industrial, defendió la idea de que los trabajadores debían ser respetados y valorados. Aunque aún existen empresas que no le dan a su equipo el reconocimiento que merece, muchas han adoptado una nueva perspectiva: el crecimiento basado en el bienestar de las personas. Esto significa potenciar su talento, fomentar la creatividad y mantener la motivación alta. En Drum Team Building, hemos comprobado que este enfoque es realmente efectivo. Apostar por actividades que incentiven la colaboración y el disfrute tiene un impacto directo en la productividad y el ambiente laboral. Por eso, queremos compartir contigo seis beneficios fundamentales que nuestras actividades pueden aportar a tu equipo. Beneficios del Team Building 1- Fortalece el trabajo en equipo El éxito de una empresa depende, en gran parte, de la capacidad de su equipo para colaborar de manera efectiva. Las actividades de Team Building ayudan a los trabajadores a desarrollar un sentido de unidad, optimizando tiempos y mejorando la calidad de los resultados. Además, un equipo bien coordinado genera un ambiente laboral más agradable y productivo. 2. Mejora la comunicación Un equipo que se comunica bien trabaja de forma más organizada y eficiente. A través de nuestras dinámicas, los participantes experimentan en primera persona cómo la comunicación fluida facilita la coordinación y el logro de objetivos. Al trasladar este aprendizaje al día a día, se reducen los malentendidos y se fomenta un entorno laboral más armonioso. 3. Aumenta la confianza y el compañerismo El éxito en cualquier empresa no solo depende de las habilidades individuales, sino también de la relación entre los miembros del equipo. Nuestras actividades refuerzan los lazos entre los trabajadores, fomentando un clima de confianza y colaboración. Cuando las personas sienten que pueden contar con sus compañeros, el desempeño general mejora significativamente. 4. Promueve una actitud positiva La manera en que enfrentamos los retos diarios influye directamente en nuestra satisfacción y productividad. El Team Building ayuda a los empleados a desarrollar una mentalidad abierta y receptiva, lo que se traduce en mayor motivación y compromiso con la empresa. 5. Estimula la creatividad Todos tenemos un lado creativo, pero muchas veces lo dejamos de lado por miedo o falta de práctica. Las actividades como la ‘Batucada’, el ‘Circo del Sol’ o el ‘Haka Team Building’ permiten a los participantes descubrir su potencial creativo y aplicarlo tanto en su vida personal como en el ámbito laboral. 6. Refuerza el sentido de pertenencia Cuando los empleados sienten que son parte de algo más grande, su lealtad y compromiso aumentan. Las dinámicas de Team Building fortalecen el vínculo entre la empresa y sus trabajadores, generando una mayor fidelización y satisfacción laboral. Estos seis pilares pueden convertirse en la base sobre la que construir una estrategia empresarial sólida. Al invertir en el bienestar y la cohesión de tu equipo, tu empresa no solo será más productiva, sino también un lugar donde las personas disfruten trabajando. ¡Haz que el Team Building sea tu mejor aliado!

HAKA, Team Building Musical

¿Qué es el HAKA?

El HAKA es una danza tradicional maorí con una rica historia cultural. Originalmente utilizada como un desafío a rivales en la guerra y como ritual de paz entre grupos, hoy en día sigue presente en diversas ocasiones, como bodas, celebraciones, actos de hospitalidad y espectáculos turísticos en Nueva Zelanda. Este baile se caracteriza por su poderosa combinación de percusión corporal y canto, ejecutado al unísono. Entre sus movimientos distintivos se incluyen fuertes pisotones, gestos faciales intensos, movimientos de brazos y manos temblorosas, diseñados para transmitir energía y determinación. Aunque el haka puede ser realizado por hombres y mujeres, algunas variantes son exclusivas para cada género. A nivel mundial, el haka es ampliamente conocido gracias a la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks, quienes lo interpretan antes de cada partido como símbolo de identidad y desafío. Su impacto en el deporte y la cultura global fue reconocido en 2017 con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. Cultura Maorí La Cultura Maorí es profundamente rica y fascinante, con raíces que se remontan a siglos atrás. Se cree que hacia el siglo XIII, pueblos de la región polinesia, conocidos como los Maoríes, llegaron a Nueva Zelanda, donde desarrollaron su propia lengua, costumbres y tradiciones. Hoy en día, los Maoríes son considerados los pueblos originarios de Nueva Zelanda. Procedencia del HAKA Según la mitología Maorí, el origen del haka está ligado al Dios del Sol, Tama-nui-to-ra, y sus dos esposas: Hine-raumati (la Dama del Verano) y Hine-takurua (la Dama del Invierno). El hijo de Tama-nui-to-ra y Hine-raumati fue Tane-rore, quien es considerado el responsable del origen de la danza haka. Tane-rore simboliza el temblor del aire cálido durante los días de verano, lo que se representa en la danza a través del característico movimiento tembloroso de las manos. El Origen del HAKA El haka Ka Mate es el más famoso y reconocido mundialmente. Cuando pensamos en el haka, es casi inevitable asociarlo con el equipo de rugby All Blacks de Nueva Zelanda, que lo interpreta antes de cada partido, creando un vínculo con la identidad nacional. Sin embargo, el haka tiene una historia propia. El haka Ka Mate fue compuesto alrededor de 1820 por Te Rauparaha, el jefe de la tribu Ngāti Toa. En ese tiempo, Te Rauparaha estaba siendo perseguido por una tribu rival, lo que lo llevó a esconderse en un campo de Kumara (batatas). Durante su escape, fue rescatado por Te Wharerangi de la tribu Ngāti Tuwharetoa, quien lo ocultó en un hoyo, mientras la esposa de Te Wharerangi se sentaba sobre él para protegerlo. El haka Ka Mate relata este momento heroico de supervivencia y resistencia, con la danza transmitiendo la emoción del momento. LETRA Y SIGNIFICADO DEL HAKA KA MATE Haka Ka Mate (maorí) kia rite! kia rite! kia mau, hi! Tinga ringa pakia Waewae takahia kia kino nei hoki kia kino nei hoki Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Tenei te tangata puhuru huru Nana nei i tiki mai Whakawhiti te ra A upa… ne! Ka upa…ne! A upane kaupane whiti te ra! Hi! Haka Ka Mate (Castellano) ¡Prepárense! ¡Prepárense! Manos en la cadera, doblen las rodillas Golpeen los muslos con las manos Golpeen el suelo con los pies lo más fuerte que puedan Lo más fuerte que podamos Muero! Muero! Vivo! Vivo! Muero! Muero! Vivo! Vivo! Se trata del  hombre greñudo que fue a buscar el sol y lo hizo brillar de nuevo Un paso hacia arriba! Otro paso más! Un paso hacia arriba, otro más, el sol brilla! El Haka Ka Mate y su conexión con la mitología En cuanto al Haka Ka Mate, hay teorías que sugieren que la figura del «hombre greñudo» mencionada en la danza hace referencia a Te Wharerangi, quien fue el aliado de Te Rauparaha durante su persecución y huida. El término «hombre greñudo» sería una metáfora para describir a Te Wharerangi, quien jugó un papel crucial en la protección de Te Rauparaha. Además, la referencia al sol podría simbolizar el momento en que Te Rauparaha emerge de su escondite, tras la oscuridad y el peligro de la persecución, como el sol al salir por el horizonte. El Haka de los All Blacks El haka ha alcanzado una relevancia mundial gracias a su uso por parte de los All Blacks, el emblemático equipo de rugby de Nueva Zelanda. Cada vez que este equipo entra al campo, realiza una representación vibrante y poderosa del haka, creando una atmósfera de respeto y admiración, tanto en el estadio como en todo el mundo. La primera vez que los All Blacks representaron el Haka Ka Mate fue en la temporada de 1905. Desde entonces, esta tradición ha sido parte integral de la identidad del equipo. Sin embargo, a partir de 2005, los All Blacks decidieron incorporar un haka especialmente compuesto para ellos, llamado «Kapa O Pango». Este haka, creado por el experto en cultura maorí Derek Lardelli, lleva el nombre que significa «el equipo de negro», y simboliza la unidad y el espíritu guerrero del equipo. El Haka Ka Mate y el Kapa O Pango se alternan en las representaciones de los All Blacks, añadiendo un toque de variabilidad a cada presentación. Ambos hakas representan la fuerza, la identidad y el orgullo de los jugadores, convirtiéndose en un espectáculo muy esperado antes de cada partido. El Haka y la Mujer El papel de las mujeres en la tradición del haka es fundamental y a menudo ha sido un aspecto crucial en el contexto de la cultura maorí. En varios hakas, como el «Ka Eke i te Wiri», las mujeres tenían un rol muy importante: eran las encargadas de dar su aprobación a los jóvenes guerreros antes de que se enfrentaran a la batalla. Este aspecto subraya la influencia de las mujeres en el proceso de preparación y determinación, demostrando cómo su papel iba más allá del simple acompañamiento, siendo esenciales para la fuerza y cohesión de la tribu.

Eventos Barcelona

Actividades en Barcelona2

¿Quieres conocer las actividades para empresas más de moda de Barcelona? Te lo contamos, sigue leyendo. Barcelona es una ciudad que acoge grandes empresas, una ciudad cosmopolita que avanza a una gran velocidad y llena de gente estupenda. Por ello, las actividades para empresas en Barcelona son vanguardistas y originales. Team building en Barcelona Las empresas de grandes ciudades como Barcelona tienen a su disposición actividades de team building innovadoras, que aportan no solo un rto de diversión a sus empleados, sino que son la manera perfecta de trabajar habilidades personales muy valoradas (como la comunicación, la constancia y la creatividad). Pero sin duda los team buildings más solicitados son aquellos que trabajan los valores de equipo, la cohesión, la colaboración, la resolución de conflictos y la escucha activa. Si quieres elegir una actividad para tu empresa en Barcelona y quieres conseguir no solo un día inolvidable, sino también un equipo trabajando unido, la mejor opción es apostar por actividades artísticas. ¿Dónde se pueden realizar estas actividades tan diferentes? A continuación lo descubrirás. Espacios al aire libre para hacer un team building en Barcelona La ciudad tiene una gran cantidad de espacios al aire libre muy multidisciplinares a los que salir para hacer actividades. Hay muchas empresas que quieren salir de la rutina del día a día y prefieren elegir espacios abiertos para salir de la zona de confort diaria. En esos casos, nuestros lugares favoritos para un team building o para actividades de empresas en Barcelona son: La realidad es que el espacio no importa: lo que interesa es la energía de grupo que se siente todos aportan su parte. Por eso, también las actividades en las propias instalaciones de la empresa funcionan muy bien: conviertes el espacio de todos los días en algo completamente distinto, le das un nuevo significado a las oficinas y haces que se sientan en casa. Tipos de actividades de team building en Barcelona En Drum Team Building nos mueve la pasión por lo que hacemos. No somos agencia: somos los formadores y artistas que vamos a hacer la actividad, y por eso aseguramos la calidad y la implicación  total para hacer actividades para empresas únicas. Las actividades que marcan la diferencia en las empresas son aquellas que son pura energía y puro trabajo en equipo. Y por eso somos especialistas en preparar actividades artísticas para empresas en Barcelona. Esto es solo un ejemplo de las actividades que podemos llegar a realizar: Si tu empresa no está en Barcelona, ¡no importa! Nos desplazamos a cualquier lugar donde estéis. Llevamos todo lo necesario para poner en marcha la actividad. Actividades para una cena de Navidad en Barcelona Una de las actividades para empresas que más popularidad tienen tanto en Barcelona como en otras ciudades son las cenas de Navidad. Aunque ha llegado un momento en el que las empresas quieren hacer cosas diferentes más allá de juntarse para brindar. Si eres una de esas empresas que quieren dar un paso adelante, ya sea por este año tan diferente que ha sido 2020 en el que prima la seguridad, como por dar una vuelta y sorprender a los empleados, tenemos la solución. Qué hacer en una cena de Navidad Las clásicas cenas de Navidad están dejando paso a crear oportunidades de construir, de juntarse y no solo celebrar, sino también convertir un equipo cansado en un equipo fuerte y lleno de energía. Por eso, las actividades se han introducido como una parte más de los eventos de empresa. Son la manera de integrar a todas las personas, hacer que se sientan parte de su grupo y reafirmar la sensación de pertenencia a algo importante. Si tienes dudas de hacer actividades presenciales o no este año, puedes plantearte la opción virtual.

Eventos Barcelona

Actividades en Barcelona3

¿Quieres conocer las actividades para empresas más de moda de Barcelona? Te lo contamos, sigue leyendo. Barcelona es una ciudad que acoge grandes empresas, una ciudad cosmopolita que avanza a una gran velocidad y llena de gente estupenda. Por ello, las actividades para empresas en Barcelona son vanguardistas y originales. Team building en Barcelona Las empresas de grandes ciudades como Barcelona tienen a su disposición actividades de team building innovadoras, que aportan no solo un rto de diversión a sus empleados, sino que son la manera perfecta de trabajar habilidades personales muy valoradas (como la comunicación, la constancia y la creatividad). Pero sin duda los team buildings más solicitados son aquellos que trabajan los valores de equipo, la cohesión, la colaboración, la resolución de conflictos y la escucha activa. Si quieres elegir una actividad para tu empresa en Barcelona y quieres conseguir no solo un día inolvidable, sino también un equipo trabajando unido, la mejor opción es apostar por actividades artísticas. ¿Dónde se pueden realizar estas actividades tan diferentes? A continuación lo descubrirás. Espacios al aire libre para hacer un team building en Barcelona La ciudad tiene una gran cantidad de espacios al aire libre muy multidisciplinares a los que salir para hacer actividades. Hay muchas empresas que quieren salir de la rutina del día a día y prefieren elegir espacios abiertos para salir de la zona de confort diaria. En esos casos, nuestros lugares favoritos para un team building o para actividades de empresas en Barcelona son: La realidad es que el espacio no importa: lo que interesa es la energía de grupo que se siente todos aportan su parte. Por eso, también las actividades en las propias instalaciones de la empresa funcionan muy bien: conviertes el espacio de todos los días en algo completamente distinto, le das un nuevo significado a las oficinas y haces que se sientan en casa. Tipos de actividades de team building en Barcelona En Drum Team Building nos mueve la pasión por lo que hacemos. No somos agencia: somos los formadores y artistas que vamos a hacer la actividad, y por eso aseguramos la calidad y la implicación  total para hacer actividades para empresas únicas. Las actividades que marcan la diferencia en las empresas son aquellas que son pura energía y puro trabajo en equipo. Y por eso somos especialistas en preparar actividades artísticas para empresas en Barcelona. Esto es solo un ejemplo de las actividades que podemos llegar a realizar: Si tu empresa no está en Barcelona, ¡no importa! Nos desplazamos a cualquier lugar donde estéis. Llevamos todo lo necesario para poner en marcha la actividad. Actividades para una cena de Navidad en Barcelona Una de las actividades para empresas que más popularidad tienen tanto en Barcelona como en otras ciudades son las cenas de Navidad. Aunque ha llegado un momento en el que las empresas quieren hacer cosas diferentes más allá de juntarse para brindar. Si eres una de esas empresas que quieren dar un paso adelante, ya sea por este año tan diferente que ha sido 2020 en el que prima la seguridad, como por dar una vuelta y sorprender a los empleados, tenemos la solución. Qué hacer en una cena de Navidad Las clásicas cenas de Navidad están dejando paso a crear oportunidades de construir, de juntarse y no solo celebrar, sino también convertir un equipo cansado en un equipo fuerte y lleno de energía. Por eso, las actividades se han introducido como una parte más de los eventos de empresa. Son la manera de integrar a todas las personas, hacer que se sientan parte de su grupo y reafirmar la sensación de pertenencia a algo importante. Si tienes dudas de hacer actividades presenciales o no este año, puedes plantearte la opción virtual.

Eventos Barcelona

Actividades en Barcelona

¿Quieres conocer las actividades para empresas más de moda de Barcelona? Te lo contamos, sigue leyendo. Barcelona es una ciudad que acoge grandes empresas, una ciudad cosmopolita que avanza a una gran velocidad y llena de gente estupenda. Por ello, las actividades para empresas en Barcelona son vanguardistas y originales. Team building en Barcelona Las empresas de grandes ciudades como Barcelona tienen a su disposición actividades de team building innovadoras, que aportan no solo un rto de diversión a sus empleados, sino que son la manera perfecta de trabajar habilidades personales muy valoradas (como la comunicación, la constancia y la creatividad). Pero sin duda los team buildings más solicitados son aquellos que trabajan los valores de equipo, la cohesión, la colaboración, la resolución de conflictos y la escucha activa. Si quieres elegir una actividad para tu empresa en Barcelona y quieres conseguir no solo un día inolvidable, sino también un equipo trabajando unido, la mejor opción es apostar por actividades artísticas. ¿Dónde se pueden realizar estas actividades tan diferentes? A continuación lo descubrirás. Espacios al aire libre para hacer un team building en Barcelona La ciudad tiene una gran cantidad de espacios al aire libre muy multidisciplinares a los que salir para hacer actividades. Hay muchas empresas que quieren salir de la rutina del día a día y prefieren elegir espacios abiertos para salir de la zona de confort diaria. En esos casos, nuestros lugares favoritos para un team building o para actividades de empresas en Barcelona son: La realidad es que el espacio no importa: lo que interesa es la energía de grupo que se siente todos aportan su parte. Por eso, también las actividades en las propias instalaciones de la empresa funcionan muy bien: conviertes el espacio de todos los días en algo completamente distinto, le das un nuevo significado a las oficinas y haces que se sientan en casa. Tipos de actividades de team building en Barcelona En Drum Team Building nos mueve la pasión por lo que hacemos. No somos agencia: somos los formadores y artistas que vamos a hacer la actividad, y por eso aseguramos la calidad y la implicación  total para hacer actividades para empresas únicas. Las actividades que marcan la diferencia en las empresas son aquellas que son pura energía y puro trabajo en equipo. Y por eso somos especialistas en preparar actividades artísticas para empresas en Barcelona. Esto es solo un ejemplo de las actividades que podemos llegar a realizar: Si tu empresa no está en Barcelona, ¡no importa! Nos desplazamos a cualquier lugar donde estéis. Llevamos todo lo necesario para poner en marcha la actividad. Actividades para una cena de Navidad en Barcelona Una de las actividades para empresas que más popularidad tienen tanto en Barcelona como en otras ciudades son las cenas de Navidad. Aunque ha llegado un momento en el que las empresas quieren hacer cosas diferentes más allá de juntarse para brindar. Si eres una de esas empresas que quieren dar un paso adelante, ya sea por este año tan diferente que ha sido 2020 en el que prima la seguridad, como por dar una vuelta y sorprender a los empleados, tenemos la solución. Qué hacer en una cena de Navidad Las clásicas cenas de Navidad están dejando paso a crear oportunidades de construir, de juntarse y no solo celebrar, sino también convertir un equipo cansado en un equipo fuerte y lleno de energía. Por eso, las actividades se han introducido como una parte más de los eventos de empresa. Son la manera de integrar a todas las personas, hacer que se sientan parte de su grupo y reafirmar la sensación de pertenencia a algo importante. Si tienes dudas de hacer actividades presenciales o no este año, puedes plantearte la opción virtual.

Scroll al inicio