HAKA, Team Building Musical

¿Qué es el HAKA?

El HAKA es una danza tradicional maorí con una rica historia cultural. Originalmente utilizada como un desafío a rivales en la guerra y como ritual de paz entre grupos, hoy en día sigue presente en diversas ocasiones, como bodas, celebraciones, actos de hospitalidad y espectáculos turísticos en Nueva Zelanda. Este baile se caracteriza por su poderosa combinación de percusión corporal y canto, ejecutado al unísono. Entre sus movimientos distintivos se incluyen fuertes pisotones, gestos faciales intensos, movimientos de brazos y manos temblorosas, diseñados para transmitir energía y determinación. Aunque el haka puede ser realizado por hombres y mujeres, algunas variantes son exclusivas para cada género. A nivel mundial, el haka es ampliamente conocido gracias a la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda, los All Blacks, quienes lo interpretan antes de cada partido como símbolo de identidad y desafío. Su impacto en el deporte y la cultura global fue reconocido en 2017 con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes. Cultura Maorí La Cultura Maorí es profundamente rica y fascinante, con raíces que se remontan a siglos atrás. Se cree que hacia el siglo XIII, pueblos de la región polinesia, conocidos como los Maoríes, llegaron a Nueva Zelanda, donde desarrollaron su propia lengua, costumbres y tradiciones. Hoy en día, los Maoríes son considerados los pueblos originarios de Nueva Zelanda. Procedencia del HAKA Según la mitología Maorí, el origen del haka está ligado al Dios del Sol, Tama-nui-to-ra, y sus dos esposas: Hine-raumati (la Dama del Verano) y Hine-takurua (la Dama del Invierno). El hijo de Tama-nui-to-ra y Hine-raumati fue Tane-rore, quien es considerado el responsable del origen de la danza haka. Tane-rore simboliza el temblor del aire cálido durante los días de verano, lo que se representa en la danza a través del característico movimiento tembloroso de las manos. El Origen del HAKA El haka Ka Mate es el más famoso y reconocido mundialmente. Cuando pensamos en el haka, es casi inevitable asociarlo con el equipo de rugby All Blacks de Nueva Zelanda, que lo interpreta antes de cada partido, creando un vínculo con la identidad nacional. Sin embargo, el haka tiene una historia propia. El haka Ka Mate fue compuesto alrededor de 1820 por Te Rauparaha, el jefe de la tribu Ngāti Toa. En ese tiempo, Te Rauparaha estaba siendo perseguido por una tribu rival, lo que lo llevó a esconderse en un campo de Kumara (batatas). Durante su escape, fue rescatado por Te Wharerangi de la tribu Ngāti Tuwharetoa, quien lo ocultó en un hoyo, mientras la esposa de Te Wharerangi se sentaba sobre él para protegerlo. El haka Ka Mate relata este momento heroico de supervivencia y resistencia, con la danza transmitiendo la emoción del momento. LETRA Y SIGNIFICADO DEL HAKA KA MATE Haka Ka Mate (maorí) kia rite! kia rite! kia mau, hi! Tinga ringa pakia Waewae takahia kia kino nei hoki kia kino nei hoki Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Tenei te tangata puhuru huru Nana nei i tiki mai Whakawhiti te ra A upa… ne! Ka upa…ne! A upane kaupane whiti te ra! Hi! Haka Ka Mate (Castellano) ¡Prepárense! ¡Prepárense! Manos en la cadera, doblen las rodillas Golpeen los muslos con las manos Golpeen el suelo con los pies lo más fuerte que puedan Lo más fuerte que podamos Muero! Muero! Vivo! Vivo! Muero! Muero! Vivo! Vivo! Se trata del  hombre greñudo que fue a buscar el sol y lo hizo brillar de nuevo Un paso hacia arriba! Otro paso más! Un paso hacia arriba, otro más, el sol brilla! El Haka Ka Mate y su conexión con la mitología En cuanto al Haka Ka Mate, hay teorías que sugieren que la figura del «hombre greñudo» mencionada en la danza hace referencia a Te Wharerangi, quien fue el aliado de Te Rauparaha durante su persecución y huida. El término «hombre greñudo» sería una metáfora para describir a Te Wharerangi, quien jugó un papel crucial en la protección de Te Rauparaha. Además, la referencia al sol podría simbolizar el momento en que Te Rauparaha emerge de su escondite, tras la oscuridad y el peligro de la persecución, como el sol al salir por el horizonte. El Haka de los All Blacks El haka ha alcanzado una relevancia mundial gracias a su uso por parte de los All Blacks, el emblemático equipo de rugby de Nueva Zelanda. Cada vez que este equipo entra al campo, realiza una representación vibrante y poderosa del haka, creando una atmósfera de respeto y admiración, tanto en el estadio como en todo el mundo. La primera vez que los All Blacks representaron el Haka Ka Mate fue en la temporada de 1905. Desde entonces, esta tradición ha sido parte integral de la identidad del equipo. Sin embargo, a partir de 2005, los All Blacks decidieron incorporar un haka especialmente compuesto para ellos, llamado «Kapa O Pango». Este haka, creado por el experto en cultura maorí Derek Lardelli, lleva el nombre que significa «el equipo de negro», y simboliza la unidad y el espíritu guerrero del equipo. El Haka Ka Mate y el Kapa O Pango se alternan en las representaciones de los All Blacks, añadiendo un toque de variabilidad a cada presentación. Ambos hakas representan la fuerza, la identidad y el orgullo de los jugadores, convirtiéndose en un espectáculo muy esperado antes de cada partido. El Haka y la Mujer El papel de las mujeres en la tradición del haka es fundamental y a menudo ha sido un aspecto crucial en el contexto de la cultura maorí. En varios hakas, como el «Ka Eke i te Wiri», las mujeres tenían un rol muy importante: eran las encargadas de dar su aprobación a los jóvenes guerreros antes de que se enfrentaran a la batalla. Este aspecto subraya la influencia de las mujeres en el proceso de preparación y determinación, demostrando cómo su papel iba más allá del simple acompañamiento, siendo esenciales para la fuerza y cohesión de la tribu.